Esta es una pregunta que se hacen muchas personas de la industria del diseño y los consumidores, cada vez más concienciados con el clima. ¿Qué es el diseño circular? A modo de resumen rápido, el diseño circular es un enfoque para diseñar productos y servicios para la economía circular.
En una economía circular (EC), el valor económico y medioambiental de los materiales se preserva el mayor tiempo posible manteniéndolos en el sistema económico, ya sea alargando la vida de los productos formados a partir de ellos o devolviéndolos al sistema para ser reutilizados. La noción de residuo ya no existe en una EC, porque los productos y materiales, en principio, se reutilizan y reciclan indefinidamente.
El diseño en la economía circular es complejo y requiere una transformación del pensamiento, para pasar «del actual enfoque centrado en el producto a un planteamiento de diseño más basado en el sistema». El Diseño Circular busca la manera de ofrecer un producto o servicio que sea funcional y esté fabricado con materiales óptimos para ofrecer las mejores prestaciones minimizando su impacto negativo a lo largo de todo el ciclo de vida.
El Diseño Circular supone un reto para la generación de productos y materiales de forma que se minimice el uso de materias primas primarias. Como su nombre indica, el diseño circular se centra en reducir la pérdida de valor de estos productos y materiales, manteniéndolos en circulación en bucles cerrados. Estos bucles, como la reutilización, la reparación, la refabricación, el reacondicionamiento o el reciclado, amplían el ciclo de vida del producto y mejoran la productividad de los recursos.
La clave está en cómo se diseña un producto o un material y cómo se equilibran los distintos aspectos y requisitos. La fase de diseño influye en la vida útil del producto y en la facilidad de su reprocesamiento. Los diseñadores tienen la oportunidad de considerar la durabilidad, la compatibilidad, la modularidad o las funciones multitarea de los productos diseñados.
El Principio de Inercia
Para los diseñadores de productos, el Principio de Inercia se refiere a la integridad del producto, que aquí definimos como el grado en que un producto permanece idéntico a su estado original (por ejemplo, tal y como se fabricó), a lo largo del tiempo. El punto de partida es el producto original, y la intención del Principio de Inercia es mantener el producto en este estado, o en un estado lo más parecido posible al producto original, durante el mayor tiempo posible.
«No repares lo que no está roto, no refabriques algo que se puede reparar, no recicles un producto que se puede refabricar».
De lo anterior se deduce que los productos pueden tener uno o varios ciclos de uso, pero sólo una vida útil. Mientras la obsolescencia de un producto pueda invertirse, podrá iniciarse un nuevo ciclo de uso.
Estrategias para el Diseño Circular de productos
Los diseñadores pueden ayudar a evitar que un producto se quede obsoleto creando productos con una gran durabilidad física y emocional, pensados para ser utilizados durante mucho tiempo. En otras palabras, estos productos resisten la obsolescencia. Un ejemplo podrían ser unas botas de piel cómodas y resistentes. Los diseñadores también pueden crear productos fáciles de mantener o actualizar, lo que permite prolongar su uso.
Los cuatro modelos de diseño para una economía circular:
1. El diseño para la longevidad promueve productos duraderos y fiables que el usuario pueda desmontar fácilmente para actualizarlos o repararlos.
2. El Diseño para el Servicio transforma la propiedad del producto en un modelo de negocio de producto como servicio.
3. El diseño para la reutilización en la fabricación tiene por objeto devolver los productos viejos o sus componentes a los fabricantes para una mejora en la sustitución de piezas defectuosas u obsoletas, para su posterior reventa.
4. El diseño para la recuperación de materiales recupera materiales y productos para reprocesarlos y reciclarlos en unos nuevos.
Especialmente en la fase de diseño, la comunicación activa entre diseñadores, expertos en materiales e ingenieros, ecologistas y economistas, y usuarios finales es esencial para tomar decisiones innovadoras de diseño circular.
El éxito del diseño circular o de la economía circular en general depende de la transformación de todo el sistema y del rediseño de nuestra forma de pensar y, en última instancia, de los sistemas de recogida y devolución. El cambio hacia una economía circular está asociado a un cambio en nuestras actitudes, mentalidades, percepciones y comportamientos.
En Round Corner, creemos que el Diseño Circular es una de las mejores soluciones para alcanzar la neutralidad de carbono y los objetivos climáticos que la humanidad está tratando de seguir. Por eso estamos centrados en diseñar nuestro primer producto para la economía circular.
¡Atentos a nuestras cuentas en las redes sociales de LinkedIn e Instagram!